El Teniente Coronel Sir Williams Myers mandó The British Fusilier Brigade en la batalla de La Albuera el 16 de mayo de 1811. La brigada se componía de un batallón del 23º de infantería (Royal Wesh Fusiliers) y dos batallones del 7º de infantería (Royal Fusiliers). "Este día - les dijo Sir William Meyers - servirá de orgullo a los fusileros".
En el último contraataque de la Brigada de Fusileros murió Cole, comandante de división, y tres coroneles: Ellis, Blakeney y Hawkeshaw. Los batallones de fusileros, alcanzados por una tempestad de hierro, combatieron y vacilaron como si fueran barcos a punto de naufragar. No obstante, se recuperaron rápidamente y combatieron con firmeza al terrible enemigo, mostrando así la fuerza y maestría del soldado británico en acción.
William Napier acaba su relato de la batalla con estas palabras: "La masa poderosa cedió como un peñasco inestable que rueda cuesta abajo por la escarpada pendiente. La lluvia cayó y corrió teñida de sangre. De mil quinientos hombres incólumes, apenas un resto de seiscientos insuperables soldados británicos ilesos se mantuvieron victoriosos en la colina fatal".
The Royal Welch Fusiliers se creó en el año de 1689 con el objetivo de oponerse al rey James II y a la guerra contra Francia. Al regimiento se le otorgó el número 23º y fue uno de los primeros en recibir el título de Fusileros, pasando a ser conocido como The Welch Regiment of Fusiliers en 1702.
En 1713 volvió a ser The Royal Welch Fusiliers, en virtud de los servicios prestados en la Guerra de Sucesión española. Es uno de los regimientos más antiguos del ejército británico, de ahí su diferente ortografía (Welch, en lugar de Welsh). Durante la Guerra de los Boers y la I Guerra Mundial el regimiento era conocido por el ejército como The Royal Welsh Fusiliers. En 1920, sin embargo, la palabra "Welch" se incorporó a su nombre oficial. Fue uno de los pocos regimientos de infantería que no fueron reunificados hasta 2006, año en el que se unió al The Royal Regiment of Wales (RRW) y pasó a ser The Royal Welsh.
Los soldados del The Royal Welch Fusiliers se distinguen por el distintivo centella, cinco cintas de seda negra en la trasera del uniforme al nivel de cuello, con siete pulgadas de largo para los soldados y nueve para los oficiales. Esto viene de los tiempos en que era normal usar el pigtail (rabo de cerdo). Esta costumbre cesó en 1808, año en el que The Royal Welch estaba prestando servicio en América. Fue entonces cuando se dio la orden de suprimir el distintivo centella. Cuando el regimiento volvió se decidió reponer las cintas con la aprobación del Rey.
Durante la I Guerra Mundial el Consejo del Ejército intentó suprimir el distintivo centella, alegando que ayudaba a los alemanes a identificar al regimiento. El Rey se negó a aprobarlo, afirmando que el enemigo nunca tendría a la vista las espaldas del Royal Welch, siendo como era un regimiento de fusileros.
The Royal Welch Fusiliers usa penacho de plumas blancas en el tocado fijo detrás del escudo, en la gorra. El regimiento tiene por mascota una cabra, tradición que se remonta por lo menos a 1775, incluso posiblemente desde la fecha de su fundación. Al animal le rinden todos los honores de un oficial los soldados, que se refieren a él como "el Mayor Cabrero" (Goat Major).
El teniente Henry Ireson Jones, del 7º de Infantería, con graves heridas en la batalla de La Albuera, murió como consecuencia de las mismas aquel verano. Es posible que esté enterrado en el Cementerio de los Ingleses en Elvas. The London Gazette dio la noticia de su muerte y The Gentlemen's Magazine publicó en marzo de 1812 su obituario. "Recientemente, en Elvas, por heridas sufridas en la batalla de La Albuera, con 20 años de edad, amado por todos y muy lamentado, el teniente Henry Ireson Jones, del 9º de Fusilieers; oficial prometedor que atesoraba altísimos principios de liberalidad y honor. Falleció en Portugal, el 7 de agosto de 1811" (sic).
Véase también: